domingo, 28 de mayo de 2017

DISEÑO - Actividad 18: Packaging de nuestra empresa.

Para esta actividad desarrollaremos bocetos finales de nuestras cajas y bolsas de nuestra empresa de clonación. En ellas se enviarán los fetos humanos finales y todos los objetos y elementos necesarios para la adecuada salud del clon enviados al comprador y su clon crecerá. 
Estas serían las proyecciones finales:



En ambos se ha utilizado colores claros (azules) y oscuros con negro, para que así sean más atractivos a la vista y para el comprador; esa es la intención.

DISEÑO - Actividad 17: Diseño de uniformes de nuestra empresa

En esta actividad crearemos el uniforme de nuestra empresa.
En el caso de nuestra empresa no hemos desarrollado unos uniformes específicos para hombre y mujer, ya que ambos ejercen la misma función (el laboratorio) y por tanto sus uniformes deben estar preparados para reacciones químicas tal como es la clonación.

Aquí están las ideas previas que han sido desarrolladas hasta convertirse en estos bocetos desarrollados de los uniformes:


En este primer boceto la intención principal es la protección de los trabajadores, por ello se ha optado por un uniforme serio simple y protector. Para este boceto se han utilizado las técnicas de acuarelas, madera y rotulación, creando luces de rebote (en el casco) y volumen, pero no perspectiva. Los colores son simples, balances de blancos y negros y algo de contraste con el cristal del casco que es amarillo.


En estos dos bocetos sus ideas previas aparecen también en la primera imagen. En el segundo boceto se ha optado por un uniforme simple y con colores claros y oscuros con acuarelas pero lo descartamos por la poca protección, pero también pensamos que podría servir para los trabajadores de recepción.

En el tercer boceto decidimos crear un uniforme neutro, que sirviese para atender al público y manipular objetos de laboratorio, es decir; equilibrado. Por eso lo asemejamos a los médicos con una bata de color blanco y mangas negras y pantalones negros que hiciesen contraste. Ha sido realizado con rotuladores y madera.

Finalmente esta es la proyección más aproximada en 3D de cómo quedarían nuestros trajes en la realidad puestos en nuestros trabajadores:



Estos han sido los dos bocetos finales escogidos. Ya que es necesario el uniforme neutro para atender clientes y el uniforme protector para manipular la ingeniería de clonación. 




DISEÑO - Actividad 14: Diseño del logotipo de tu propia empresa.

- Símbolo: imagen o elemento gráfico que representa una idea propuesta por una persona u empresa e intente ser reconocible. Por ejemplo: en una empresa informática se pide crear el símbolo de esta y en este caso se representa con un ordenador, un portátil, un ratón etc.

- Monograma: suelen ser siglas o abreviaturas del nombre completo de una persona u empresa que suelen estar combinadas entre sí y tienen la intención de ser representadas de forma única y con carácter. Por ejemplo: la famosa empresa de diseño de ropa y complementos de ''Louis Vuitton'' que se representa con la combinación de ambas siglas de las primeras letras del nombre como ''LV''.

- Anagrama: suelen ser símbolos creados con letras o más elementos gráficos que normalmente provienen de un nombre muy largo o que pertenecen a dos empresas. Por ejemplo el famoso símbolo de ''Bancaja''.

- Emblema: es una composición gráfica que contiene imágenes y textos que tienen como intención transmitir un pensamiento. Un buen ejemplo de emblemas sería la famosa marca de Mr Wonderful donde se caracteriza por sus emblemas que contienen imágenes animas con personajes y textos.

- Marca: representación gráfica mediante una imagen, un símbolo, etc que pretende ser único y reconocible. Por ejemplo las famosas marcas de ''Adidas'' y ''Nike''.

- Logotipo: es un símbolo que a través de técnicas artísticas y elementos gráficos se forma una composición que identifica directamente a una empresa, negocio, franquicia, etc. Un buen ejemplo sería la gran franquicia ''McDonalds'' donde con su famosa ''M'' mayúscula en amarillo se representa el título de esta, de manera que si esa ''M'' fuese vista sola sin el título ''McDonalds'' sería fácilmente reconocible que pertenece a esta franquicia. 

En esta actividad crearemos el logotipo de nuestra empresa, en este caso la que hemos elegido es una empresa de clonación a la que hemos llama ''Seres''. Para crear nuestro logotipo empezaremos partiendo de unas ideas previas que más tarde desarrollaremos para crear bocetos y más tarde realizar el boceto final. Aquí podemos ver las primera ideas enumeradas en 1,2 y 3 las más importantes y escogidas para ser desarrolladas:



A continuación se desarrollan los bocetos previos a estas ideas:


En el primer boceto se ha optado por una intención simple que simbolice seriedad y se ha utilizado rotuladores con colores simples y con contraste de blanco y negro. Se distinguen dos caras paralelas creando un efecto óptico que representa de manera clara dos clones. 

En el segundo boceto se simboliza la vida con un óvulo fecundado clonado al final de la tipografía simple con degradados de verdes. Se ha utilizado acuarelas y rotuladores. La intención es captar la atención del espectador.

En el tercer boceto se ha añadido un pequeño dibujo de un espermatozoide que simbolice el objetivo de la empresa. Para crearlo se ha utilizado colores análogos con un poco de contraste con el negro, realizado con rotuladores y colores de madera. El dibujo tiene volumen y luz de rebote de manera que da perspectiva a nuestro logotipo. Se ha elegido una tipografía de nuevo simple pero en mayúsculas.

Con esto ya podemos dar paso al trabajo final digital de nuestro logotipo que sería en la realidad así:


Este fue el primero creado que es el que más se asemeja al boceto, pero al final se optó por hacer unos pequeños cambios donde el símbolo acompañase al título. Y finalmente quedó así:


Quedó un logotipo más simple y sencillo y mucho más reconocible.
También se pensó utilizar colores análogos claros pero finalmente optamos por los balances de blancos y negros más contrastados. Aquí aparece la prueba:








DISEÑO - Actividad 15: Diseño de una tarjeta de visita de tu propia empresa.

En esta actividad partiendo de nuestro logotipo crearemos las tarjetas de visita de nuestra empresa, empezando con una ideas muy simples. Aquí se aprecia los objetivos y distintas ideas que se van a llevar a cabo. La intención es transmitir a los compradores seriedad y profesionalidad científica, algo parecido a la fecundación in vitro.


A continuación se desarrollan las ideas junto a sus bocetos: 


En este primer boceto se simboliza con imágenes de probetas en la parte posterior la clonación de la empresa donde se ha utilizado rotuladores promarkers con tintas planas. También abajo aparece la idea siendo desarrollada. Los cuadrados con espacios en la parte anterior de la tarjeta es donde aparecería el número de teléfono, calle, etc. Se añade a esta parte el logotipo como idea central.


En este segundo boceto también aparece las ideas siendo desarrolladas hasta finalmente crear el boceto. Se simboliza la clonación de nuevo con las dos caras idénticas que están frente a frente en la cara posterior de la tarjeta donde se han utilizado acuarelas con algo de texturas de manera que queda un pequeño degradado de azules. En la parte anterior de la tarjeta se ha añadido el título de la empresa sin el logotipo ya que aparece detrás en grande aunque podría cambiar en el trabajo final.


Y por último en este tercer boceto se han añadido colores muy oscuros para representar una simbología inhumanizada ya que la clonación no forma parte de una naturaleza pura. En la parte delantera de la tarjeta se ha añadido en este caso el logotipo y el título de la empresa  con un fondo contrastado en negro con el blanco donde se ha utilizado acuarelas pero la idea final es que sea tintas planas. Se han dejado los espacios para los textos e información detallada de la empresa y eslogan. En la parte trasera de la tarjeta la idea es añadir imágenes de fetos humanos en dos de las esquinas de la tarjeta para representar de nuevo la similitud exacta de los clonados.

Por último aquí se muestran digitalmente los resultados finales y una idea muy aproximada de cómo quedarían nuestros diseños en la realidad:


Este sería el resultado final del boceto número tres que ha sido escogido principalmente como tarjeta.


Y este sería como ejemplo o posibilidad secundaria el boceto número dos terminado finalmente.




DISEÑO - Actividad 11: Portada de libro con tipografía

En esta actividad se ha propuesto crear un diseño tipográfico para ciertos libros. En mi caso he escogido tres títulos que son: ''Viaje al optimismo'', ''El puente de los asesinos'' y ''El temblor del héroe''.

En primer lugar se desarrollan las ideas previas para estos diseños, con composiciones (entregado físicamente). Luego se desarrollan los bocetos que en este caso son estos:


La intención es captar la atención del comprador con los colores utilizados, que por ejemplo en el primer boceto he utilizado colores claros con técnica de acuarelas planas con un poco de textura sin profundidad con una perspectiva central que simbolicen la paz y tranquilidad relacionado con el título en este caso el ''optimismo''. He añadido un avión de papel que tenga relación de nuevo con el título en este caso ''el viaje'', y además hace la función de la letra ''v'' de ''viaje''. La tipografía escogida es una fina y simple. 

En el segundo boceto aparece la misma intención, siendo los colores fuertes de la tipografía contrastado con un fondo gris y claro quienes capten toda la atención. En este boceto también se ha utilizado una técnica de acuarelas con un poco de textura sin profundidad, centralizado. Las letras que simulan ser sangre simbolizan en este caso a los asesinos y la ''i'' de asesinos es un cuchillo que se sobreentiende que es esta letra. 

En el tercer boceto se han utilizado colores análogos como el marrón, amarillo, negro, etc donde este caso sí hay profundidad, ya que el fondo de la portada es una grieta abierta de un temblor en el suelo, que tiene relación con el título. La tipografía es simple pero con perspectiva. Las técnicas utilizadas han sido acuarelas con texturas y tinta negra en las letras. La palabra héroe se ha resaltado con el color amarillo para dejar claro que es la idea principal del libro.

Y por último se ha desarrollado la idea final: 


Aquí podemos ver la portada elegida en la que se ha desarrollado unos cambios mínimos como por ejemplo el pequeño personaje añadido al avión de papel que realiza el ''Viaje al optimismo''. Se siguen manteniendo los mismos colores e ideas que en el primer boceto, pero la rotulación y los colores y sombras añadidos al avión y al personaje hacen que la portada tenga perspectiva.

En estas imágenes en 3D nos podemos hacer una idea de como quedaría el trabajo final en la vida real como libro:


Esta sería la portada vista desde el frente.


Y por último esta sería la vista desde abajo con un contra-picado.