domingo, 12 de marzo de 2017

Tarea 10 CA2: Presentación y análisis de un podcast. UNED

Nuestro podcast elegido es UNED. Las siglas UNED significan Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pues el podcast va precisamente de eso; programa de radio dirigido a estudiantes, alumnos y personas con un alto nivel cultural. UNED también dispone de programas de televisión en canales como Tve 2 y clases online por internet.


Este podcast dispone dentro de su programa de radio distintas ramas para cada carrera elegida por los alumnos, es decir, no solo se centrarán en un tema si no que tendrán distintos programas dentro de uno. Por ejemplo: disponen de programas dirigidos expresamente a alumnos en grados de Psicología, Biología, Historia, etc.


En nuestro caso hemos analizado el podcast de UNED dirigido a los estudiantes de Psicología. Aquí tenemos el análisis de la escaleta:


Los locutores de este programa no son fijos, son siempre variados, pero normalmente suele ser el locutor principal un profesor del centro (en este caso de asignaturas diferentes de Psicología) dialogando y cuestionando a un invitado. Por ejemplo en el que hemos analizado la profesora Blanca Mas (profesora del departamento de psicología) habla con una psiquiatra del hospital Puerta de Madrid (Alcalá de Henares). Durante casi todos los veinte minutos que dura el programa se basa en la profesora cuestionando a la psiquiatra y debatiendo sobre el tema principal del programa en este caso del transtorno límite de la personalidad.
 
Con este podcast hemos concluido que existen muchos tipos de podcast: educativos, de entretenimiento, musicales, etc. También hemos descubierto este mundo ya que no solemos escuchar la radio. Es cómodo aprender cosas mientras puedes hacer otras ya que no te arraiga a quedarte en el sofá como en el caso de la televisión. Se puede decir que la radio es más productiva. Recomendaríamos este programa porque puedes aprender de todo: de psicología, biología, historia, etc. Con este podcast se puede adquirir conocimientos y cultura básica. Muy recomendable.
 
Análisis realizado por Marta Prados Ferrer y Áqueda Martínez Osuna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario