En este ejercicio hemos realizado cuatro apuntes con diferentes tipos de composición (regla de los tres tercios, aúrea, etc) sombreado a grafito. Aquí los dibujos realizados:
lunes, 13 de marzo de 2017
DIBUJO ARTÍSTICO - Ejercicios número 5, 6, 7 y 8: Abstracciones progresivas de una misma forma, objeto o persona.
En este ejercicio hemos realizado un dibujo analítico realista, otro deformado a color, otro como el realista pero con manchas y por último otro pero con líneas muy simples. Aquí los dibujos y algunos progresos:
Analítico realista a grafito resultado final:
Deformado con colores de madera resultado final:
Realista con machas (rotuladores) resultado final:
Líneas simples (grafito) resultado final:
DISEÑO - Actividad 10: Tipografía artística
1. Define:
Tipografía: se denomina tipografía a la técnica que se utiliza para diseñar logotipos y tipos de letras para una empresa o cualquier otro tipo de tienda. Pueden ser desarrollados mediante impresión, en tinta, relieve sobre papel, etc.
En este ejercicio se propone diseñar varios bocetos tipográficos en los que se varíe el estilo artístico y analítico.
Aquí están mis ideas iniciales en las que utilizo lápiz azul y diferentes tipos de letras o aprovechando el espacio entre ellas.
Aquí terminé los bocetos escogiendo la palabra Arte, Vcaciones y Frío. En todas mi intención es emplear algún objeto o algo relacionado con la palabra, pero unos son artísticos y otros más analíticos como la palabra Frío.
Como finales elegí las palabras Arte y Frío. Finalmente opté en la palabra arte por no aprovechar los espacios ya que podría ser confuso. He utilizado acuarelas (para crear textura) para el fondo, rotuladores negros y lápices de madera (tintas planas).
Tipografía: se denomina tipografía a la técnica que se utiliza para diseñar logotipos y tipos de letras para una empresa o cualquier otro tipo de tienda. Pueden ser desarrollados mediante impresión, en tinta, relieve sobre papel, etc.
En este ejercicio se propone diseñar varios bocetos tipográficos en los que se varíe el estilo artístico y analítico.
Ideas
Aquí están mis ideas iniciales en las que utilizo lápiz azul y diferentes tipos de letras o aprovechando el espacio entre ellas.
Bocetos
Aquí terminé los bocetos escogiendo la palabra Arte, Vcaciones y Frío. En todas mi intención es emplear algún objeto o algo relacionado con la palabra, pero unos son artísticos y otros más analíticos como la palabra Frío.
Diseños finales
Como finales elegí las palabras Arte y Frío. Finalmente opté en la palabra arte por no aprovechar los espacios ya que podría ser confuso. He utilizado acuarelas (para crear textura) para el fondo, rotuladores negros y lápices de madera (tintas planas).
DISEÑO - Actividad 8: Rediseño de una silla
1. Define:
Diseño ergonómico: como en la actividad anterior explicado, un diseño ergonómico es aquel que ha sido diseñado para la comodidad y medidas necesarias para ser adaptables al ser humano. Debe ser funcional y cómodo.
En este ejercicio nos piden que diseñemos una silla con la forma básica de zig zag o letra. Mi intención al desarrollar las ideas y los bocetos era que fuese muy atractivo y estético, que pudiese utilizarse en cualquier sitio. También luego he intentado que sea cómodo, uno de los bocetos no es muy cómodo (la sillita baja) porque no está muy bien adaptada al lumbar de los humanos.
La sillita baja e intentado que recordase un poco al estilo egipcio. El segundo boceto intenté que fuese muy utilizable y cómodo con forma de ''C''. En el tercer boceto mi intención fue que esta silla fuese muy portátil para ser llevada a cualquier sitio (las patas de abajo y el sillín se doblan hasta formar un cuadrado) y dibujé los tornillos que hace posible doblar la silla. Arriba de esta silla dibujé una especie de asa para poder ser llevada por cualquier persona.
El último dibujo es una de las ideas que tuve en mente pero la descarté ya que es muy típica.
Este sería el diseño final en el que he utilizado colores de madera para crear volumen y textura. También he utilizado lápiz de grafito para añadirle sombras y luces de rebote a la silla. Y por último he utilizado copics para crear una pastilla al final para crear profundidad al dibujo. He añadido medidas y perspectivas simples como el alzado y el perfil.
Diseño ergonómico: como en la actividad anterior explicado, un diseño ergonómico es aquel que ha sido diseñado para la comodidad y medidas necesarias para ser adaptables al ser humano. Debe ser funcional y cómodo.
En este ejercicio nos piden que diseñemos una silla con la forma básica de zig zag o letra. Mi intención al desarrollar las ideas y los bocetos era que fuese muy atractivo y estético, que pudiese utilizarse en cualquier sitio. También luego he intentado que sea cómodo, uno de los bocetos no es muy cómodo (la sillita baja) porque no está muy bien adaptada al lumbar de los humanos.
Ideas y Bocetos
La sillita baja e intentado que recordase un poco al estilo egipcio. El segundo boceto intenté que fuese muy utilizable y cómodo con forma de ''C''. En el tercer boceto mi intención fue que esta silla fuese muy portátil para ser llevada a cualquier sitio (las patas de abajo y el sillín se doblan hasta formar un cuadrado) y dibujé los tornillos que hace posible doblar la silla. Arriba de esta silla dibujé una especie de asa para poder ser llevada por cualquier persona.
El último dibujo es una de las ideas que tuve en mente pero la descarté ya que es muy típica.
Diseño final
Este sería el diseño final en el que he utilizado colores de madera para crear volumen y textura. También he utilizado lápiz de grafito para añadirle sombras y luces de rebote a la silla. Y por último he utilizado copics para crear una pastilla al final para crear profundidad al dibujo. He añadido medidas y perspectivas simples como el alzado y el perfil.
DISEÑO - Actividad 7: Diseño de una botella
1. Defina los siguientes términos:
Packaging: es la palabra (de origen inglés) que utilizamos para referirnos a aquellos recipientes vacíos y huecos que pueden contener cualquier tipo de producto (líquidos, etc) temporalmente para ser transportado. La palabra en sí significa empaque.
Ergonomía: utilizamos esta palabra para referirnos a objetos que sean adaptables y funcionales para las medidas del ser humano.
Diseño corporativo: se denomina diseño corporativo a aquellos diseños realizados expresamente para una empresa con el objetivo de transmitir positividad y seguridad sobre los compradores y su instantánea identificación (ej; nike, adidas, etc).
En esta actividad nuestro objetivo ha sido diseñar una botella totalmente ergonómica y atractiva para una marca andaluza. Mis ideas fueron siendo desarrolladas al principio, en las que mi intención era buscar algo relacionado con la comunidad autónoma:
Las técnicas que he utilizado para los bocetos son texturas y volumen mediante colores de madera, y el empleo de copics para crear sensación de profundidad.
Este es el diseño definitivo. Escogí la de sandía porque creo que es la más atractiva y ergonómica.
Packaging: es la palabra (de origen inglés) que utilizamos para referirnos a aquellos recipientes vacíos y huecos que pueden contener cualquier tipo de producto (líquidos, etc) temporalmente para ser transportado. La palabra en sí significa empaque.
Ergonomía: utilizamos esta palabra para referirnos a objetos que sean adaptables y funcionales para las medidas del ser humano.
Diseño corporativo: se denomina diseño corporativo a aquellos diseños realizados expresamente para una empresa con el objetivo de transmitir positividad y seguridad sobre los compradores y su instantánea identificación (ej; nike, adidas, etc).
En esta actividad nuestro objetivo ha sido diseñar una botella totalmente ergonómica y atractiva para una marca andaluza. Mis ideas fueron siendo desarrolladas al principio, en las que mi intención era buscar algo relacionado con la comunidad autónoma:
Bocetos
Pensé en un diseño de una botella que recordase a una sandía ya que los andaluces solemos comerla mucho en verano y es refrescante. Pensé en otros diseños más cómodos a la hora de cogerlos pero me centré más en el atractivo. Como bocetos escogí la botella parecida a la sandía, la de pato y la más cómo da coger.
Las técnicas que he utilizado para los bocetos son texturas y volumen mediante colores de madera, y el empleo de copics para crear sensación de profundidad.
Diseño final
Este es el diseño definitivo. Escogí la de sandía porque creo que es la más atractiva y ergonómica.
domingo, 12 de marzo de 2017
Tarea 13 CA2: Análisis de un programa de televisión. La Voz Kids.
He decido analizar el programa de televisión llamado La Voz Kids. Este tipo de programa es un talent show (concurso de talentos) en este caso musical.
Este programa se añade dentro de los talent shows pero es un poco distinto, ya que en los originales el concursante se suele exponer ante un jurado y este lo evalúa, pero en este programa inspirado por el original Estadounidense ''The Voice'', los concursantes se expondrán a unas audiciones a ciegas ante tres o cuatro coaches famosos (expertos en el ámbito de la música) que deberán girarse si realmente piensan que el concursante vale la pena y canta bien.
La estructura de este programa se basa en tres fases:
La primera; Audiciones a ciegas: en las que como antes explicado, los coaches deberán estar de espaldas a los concursantes tan solo escuchando su voz y girándose para elegirlos en su equipo. Los coaches rivalizarán entre ellos para llevar a un solo cantante a la final y presentarlo como ganador, por ello formarán grupos de seis aproximadamente.
La segunda; Las batallas: los concursantes de cada equipo, concursarán entre ellos y se enfrentan para ver quién destaca por encima del otro y se queda en el programa. De esta forma se descalifican por los coaches y van quedando menos hasta que quede uno por cada equipo.
La tercera; Las galas finales: Los concursantes que quedan, se enfrentan entre ellos (cada uno de un equipo diferente) y se elegirá ganador. En este caso el ganador será elegido por la audiencia.
Cada una de estas tres fases se dividen. La primera fase puede durar aproximadamente emitiéndose un mes ya que sólo es emitido una vez por semana. Las demás fases suelen durar lo mismo. Este programa es grabado anteriormente, es decir; no es en directo. Los concursantes se comprometen a no desvelar el resultado del ganador hasta que el programa sea acabado de emitir.
Analizando por ejemplo la primera fase; dura aproximadamente dos horas y veintidós minutos, con plubicidad intercalada. En los primeros minutos el presentador (Jesús Vázquez) hace una pequeña introducción con cortinillas de los concursantes llegando al programa. Luego se presenta a cada concursante personalmente por ellos mismos (donde viven, por qué cantan, desde cuando, etc) y cuando acaban, la segunda presentadora (Tania Llasera) tranquiliza a los pequeños concursantes, les abre la puerta al plató para a continuación actuar ante los coaches de espaldas. Antes de su actuación aparecen los coaches famosos dialogando ante la cámara sobre la experiencia que sienten en el programa y sus opiniones sobre los concursantes, después de esto da paso a la actuación del concursante. Después se hace una pausa con publicidad normalmente de 7 minutos o de un minuto entre actuación. Al volver la propia presentadora dentro del programa vuelve a hacer publicidad (por ejemplo de un coche). Y el programa se estructura continuamente así: presentaciones de concursantes, actuación, publicidad y vuelta al programa. Al terminar, dan paso a cortinillas con imágenes y música de nuevos concursantes para crear intriga en los espectadores, y así el presentador se despide del programa dando paso al siguiente.
Donde se lleva a cabo este programa fue a principios en los estudios de Antena 3, pero finalmente Mediaset decidió que lo llevase a cabo Telecinco. El decorado es en un plató de Madrid y se basa en un escenario (para los concursantes) sillones giratorios para los coaches (de espaldas a los concursantes) y detrás de ellos y de frente a los coaches las gradas con el público. Los colores predominantes son muy claros: el rojo, el negro y el blanco. El rojo representando la tensión, los nervios, la duda; el negro representando el claro no, la descalificación; y el blanco representando el sí, el paso a los equipos y la duración de los concursantes en el programa. Los presentadores como antes mencionados son: Jesús Vázquez y Tania Llasera.
En este programa el acercamiento al público es esencial, incluso para la elección final que hagan los coaches. Al estar los coaches de espaldas a los concursantes y de frente al público, estos pueden interactuar, incluso charlar y también acercarse a las gradas para estar con el público. Durante las actuaciones los coaches ven las reacciones del público en primer plano y pueden influir en su decisión.
Este programa está dirigido para todo tipo de personas de cualquier edad. Es puro entretenimiento. Se suele emitir a horas accesibles para todo tipo de espectadores; a las diez de la noche hasta las doce y media. Los presentadores suelen tener una personalidad vivaracha y animada, aunque al ser dos presentadores normalmente Jesús Vázquez toma un papel más serio y a la vez animado mientras que Tania suele ser alegre, loca y anima a los concursantes.
La cadena se autopromociona y consigue financiación y presupuesto para las siguientes temporadas mediantes (publicidad nacional) los anuncios fuera y dentro del programa (ya que el producto anunciado paga un parte al programa por hacerles el favor de promocionarles) y mediante las llamadas y sms que hacen los espectadores para votar ganador a los concursantes (las llamadas a 2,76 y los sms a 1,10, un poco más baratos).

La estructura de este programa se basa en tres fases:
La primera; Audiciones a ciegas: en las que como antes explicado, los coaches deberán estar de espaldas a los concursantes tan solo escuchando su voz y girándose para elegirlos en su equipo. Los coaches rivalizarán entre ellos para llevar a un solo cantante a la final y presentarlo como ganador, por ello formarán grupos de seis aproximadamente.
La segunda; Las batallas: los concursantes de cada equipo, concursarán entre ellos y se enfrentan para ver quién destaca por encima del otro y se queda en el programa. De esta forma se descalifican por los coaches y van quedando menos hasta que quede uno por cada equipo.
La tercera; Las galas finales: Los concursantes que quedan, se enfrentan entre ellos (cada uno de un equipo diferente) y se elegirá ganador. En este caso el ganador será elegido por la audiencia.
Cada una de estas tres fases se dividen. La primera fase puede durar aproximadamente emitiéndose un mes ya que sólo es emitido una vez por semana. Las demás fases suelen durar lo mismo. Este programa es grabado anteriormente, es decir; no es en directo. Los concursantes se comprometen a no desvelar el resultado del ganador hasta que el programa sea acabado de emitir.
Analizando por ejemplo la primera fase; dura aproximadamente dos horas y veintidós minutos, con plubicidad intercalada. En los primeros minutos el presentador (Jesús Vázquez) hace una pequeña introducción con cortinillas de los concursantes llegando al programa. Luego se presenta a cada concursante personalmente por ellos mismos (donde viven, por qué cantan, desde cuando, etc) y cuando acaban, la segunda presentadora (Tania Llasera) tranquiliza a los pequeños concursantes, les abre la puerta al plató para a continuación actuar ante los coaches de espaldas. Antes de su actuación aparecen los coaches famosos dialogando ante la cámara sobre la experiencia que sienten en el programa y sus opiniones sobre los concursantes, después de esto da paso a la actuación del concursante. Después se hace una pausa con publicidad normalmente de 7 minutos o de un minuto entre actuación. Al volver la propia presentadora dentro del programa vuelve a hacer publicidad (por ejemplo de un coche). Y el programa se estructura continuamente así: presentaciones de concursantes, actuación, publicidad y vuelta al programa. Al terminar, dan paso a cortinillas con imágenes y música de nuevos concursantes para crear intriga en los espectadores, y así el presentador se despide del programa dando paso al siguiente.
Donde se lleva a cabo este programa fue a principios en los estudios de Antena 3, pero finalmente Mediaset decidió que lo llevase a cabo Telecinco. El decorado es en un plató de Madrid y se basa en un escenario (para los concursantes) sillones giratorios para los coaches (de espaldas a los concursantes) y detrás de ellos y de frente a los coaches las gradas con el público. Los colores predominantes son muy claros: el rojo, el negro y el blanco. El rojo representando la tensión, los nervios, la duda; el negro representando el claro no, la descalificación; y el blanco representando el sí, el paso a los equipos y la duración de los concursantes en el programa. Los presentadores como antes mencionados son: Jesús Vázquez y Tania Llasera.
En este programa el acercamiento al público es esencial, incluso para la elección final que hagan los coaches. Al estar los coaches de espaldas a los concursantes y de frente al público, estos pueden interactuar, incluso charlar y también acercarse a las gradas para estar con el público. Durante las actuaciones los coaches ven las reacciones del público en primer plano y pueden influir en su decisión.
Este programa está dirigido para todo tipo de personas de cualquier edad. Es puro entretenimiento. Se suele emitir a horas accesibles para todo tipo de espectadores; a las diez de la noche hasta las doce y media. Los presentadores suelen tener una personalidad vivaracha y animada, aunque al ser dos presentadores normalmente Jesús Vázquez toma un papel más serio y a la vez animado mientras que Tania suele ser alegre, loca y anima a los concursantes.
La cadena se autopromociona y consigue financiación y presupuesto para las siguientes temporadas mediantes (publicidad nacional) los anuncios fuera y dentro del programa (ya que el producto anunciado paga un parte al programa por hacerles el favor de promocionarles) y mediante las llamadas y sms que hacen los espectadores para votar ganador a los concursantes (las llamadas a 2,76 y los sms a 1,10, un poco más baratos).
Tarea 10 CA2: Presentación y análisis de un podcast. UNED
Nuestro podcast elegido es UNED. Las siglas UNED significan Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pues el podcast va precisamente de eso; programa de radio dirigido a estudiantes, alumnos y personas con un alto nivel cultural. UNED también dispone de programas de televisión en canales como Tve 2 y clases online por internet.

Este podcast dispone dentro de su programa de radio distintas ramas para cada carrera elegida por los alumnos, es decir, no solo se centrarán en un tema si no que tendrán distintos programas dentro de uno. Por ejemplo: disponen de programas dirigidos expresamente a alumnos en grados de Psicología, Biología, Historia, etc.
En nuestro caso hemos analizado el podcast de UNED dirigido a los estudiantes de Psicología. Aquí tenemos el análisis de la escaleta:

Este podcast dispone dentro de su programa de radio distintas ramas para cada carrera elegida por los alumnos, es decir, no solo se centrarán en un tema si no que tendrán distintos programas dentro de uno. Por ejemplo: disponen de programas dirigidos expresamente a alumnos en grados de Psicología, Biología, Historia, etc.
En nuestro caso hemos analizado el podcast de UNED dirigido a los estudiantes de Psicología. Aquí tenemos el análisis de la escaleta:
Los locutores de este programa no son fijos, son siempre variados, pero normalmente suele ser el locutor principal un profesor del centro (en este caso de asignaturas diferentes de Psicología) dialogando y cuestionando a un invitado. Por ejemplo en el que hemos analizado la profesora Blanca Mas (profesora del departamento de psicología) habla con una psiquiatra del hospital Puerta de Madrid (Alcalá de Henares). Durante casi todos los veinte minutos que dura el programa se basa en la profesora cuestionando a la psiquiatra y debatiendo sobre el tema principal del programa en este caso del transtorno límite de la personalidad.
Con este podcast hemos concluido que existen muchos tipos de podcast: educativos, de entretenimiento, musicales, etc. También hemos descubierto este mundo ya que no solemos escuchar la radio. Es cómodo aprender cosas mientras puedes hacer otras ya que no te arraiga a quedarte en el sofá como en el caso de la televisión. Se puede decir que la radio es más productiva. Recomendaríamos este programa porque puedes aprender de todo: de psicología, biología, historia, etc. Con este podcast se puede adquirir conocimientos y cultura básica. Muy recomendable.
Análisis realizado por Marta Prados Ferrer y Áqueda Martínez Osuna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)