domingo, 13 de diciembre de 2015

Práctica 10 - Gestuario de tu personaje

En este ejercicio escogeremos a nuestro último personaje con el grado de iconicidad más bajo de la práctica nueve y desarrollaremos dieciséis diferentes expresiones de nuestro personaje. Daremos color a cuatro de ellos.

martes, 1 de diciembre de 2015

Práctica 9 - Grado de Iconicidad de un personaje

En clase hemos realizado un retrato de nuestro compañero y a partir de él le hemos bajado cada vez más su grado de iconicidad, es decir, hacerlo menos realista.

domingo, 18 de octubre de 2015

Práctica 5: Una noticia en diferentes medios

El País y El Mundo traen portadas muy contradictorias sobre la ETA


  • La noticia claramente se puede percibir que es la misma: La ETA dice dar un cese de la actividad armada. Pero esta noticia se da por hecho en el periódico de El País que ha acabado su actividad asesina y su violencia con el gran título de "El fin del terror" donde solamente las personas entienden "fin" y "terror" y pueden manipularlas haciéndolas creer que por fin ha acabado tanta actividad violenta. También inventan que el cese de la actividad armada se da con declaraciones históricas (dan pequeñas razones para hacer creer que es verdad). Esto se puede apreciar en la pequeña introducción debajo del gran título. Tampoco dejemos pasar esa pequeña frase antes del título; "ETA DEJA LAS ARMAS TRAS 43 AÑOS DE VIOLENCIA Y 829 VÍCTIMAS MORTALES" cuando ni si quiera está afirmado que lo hayan hecho. Podemos ver también que la ETA pide expresamente diálogo directo con España y Francia cuando no lo han pedido.
  • Esta última noticia es muy apreciable que es contradictoria con la de El Mundo cuando en él se dice que "emplaza al Gobierno a negociar". Podemos observar la gran diferencia también cuando en el título podemos leer: "ETA alardea de sus asesinatos..." en este periódico se da a entender que ETA sigue con actitudes violentas y sin ninguna intención de dejar de serlo y de haber menos asesinatos cuando presumen de ellos "alardean". Abajo del título en la pequeña introducción ponen un pequeño párrafo con palabras textuales 'dichas' por ETA (dando razones de nuevo de su noticia para hacerlas convincentes): "La crudeza de la lucha se ha llevado a muchos compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio. Para ellos y ellas nuestro reconocimiento y homenaje" donde las personas al leer pueden observar el radical pensamiento y poco arrepentimiento de ETA ante los asesinatos.
En el día a día, ya sea por distintos medios de comunicación (televisión, radio, internet, etc) como en este caso: periódicos; somos manipulados continuamente. Ya luego está en cada uno a quien creer.

martes, 13 de octubre de 2015

Práctica 4: Comparación de imágenes de la historia del arte


1.- Hieratismo Egipcio
El hieratismo egipcio es un recurso presente en buena parte de la producción artística legada por el antiguo Egipto. Este recurso solía consistir en plasmar lo representado y lo ideal inalcanzable, eliminando la gestualidad o cualquier expresión de proximidad o cercanía.
En esta pintura podemos ver al Dios Ra (Dios del Sol) guiando a la gran Nefertari; simbolizando el buen augurio y prosperidad para el pueblo ya que este la ayudaría a gobernar como es debido. La única sensación de movimiento en esta imagen sería los pies inclinados hacia delante, lo demás da sensación de rigidez.
En esta pintura no hay ningún tipo de apreciación de la luz.
Lo que sí destaca en el Hieratismo Egipcio es el color; sus pinturas estaban muy delicadamente decoradas y coloridas, utilizando mucho la gama de colores entre el rojo, amarillo y azul. No se aprecia volumen ya que sólo hay un sólo tipo de perspectiva y es lineal.


2.- Helenismo Griego

El Helenismo Griego fue una etapa artística en la que se intentaba plasmar en las esculturas el espíritu griego, tradición y mitos. Se representaba de manera bella, ideal, con gran movimiento, perspectiva y sensación de cercanía al contrario que en el Hieratismo Egipcio; donde había muy poco movimiento. En esta escultura podemos ver a Eros (En otras palabras; Cupido) besando a Psique reanimándola por un beso de amor; simboliza el poder del amor y dando a entender así las ganas de vivir. En esta escultura se podría admirar los diferentes tipos de sombras y luz al ser una escultura de bulto redondo y poder observarla de diferentes perspectivas. En el Helenismo Griego no hay ningún tipo de apreciación de colores; se dice que cuando fueron creadas estaban llenas de colores al igual que los templos griegos que con el desgaste y paso del tiempo se fue decolorando y perdiendo su color original. Su volumen es muy abundante, ya que según desde donde podamos admirarla tiene distinto volumen al ser su perspectiva completamente redonda.

                                3.- Dramatismo Barroco

El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aún cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países. Se podría definir como tenebrismo ya que la utilización de la luz de resalta sobre un fondo muy oscuro. En esta pintura se representa la crucifixión de San Pedro y con ello el miedo. Los colores son muy simples pero muy elaborados al óleo; distinción de los rojos, claros y blancos. El volumen es muy perceptible gracias a la perspectiva de los personajes.


4.- Realismo Decimonónico

En el realismo el tema es lo cotidiano, tratar de representar la realidad y se utiliza la perspectiva para crear la ilusión de espacio. El artista se preocupa por representar las diferentes texturas (Jean-François Millet). Se puede percibir el movimiento de la hierba y las flores intentando dar esa sensación de realidad. No tiene ninguna simbología específica; simplemente representa a una lechera, al contrario del Dramatismo Barroco que sí intenta representar algo concreto. La luz es muy abundante tanto en el fondo como en lo pintado a diferencia del Dramatismo Barroco que intenta dar esa sensación implacable de un sentimiento. La utilización de colores es muy variada y colorida a diferencia del dramatismo que utiliza colores muy oscuros. El volumen es casi palpable debido a la perspectiva cónica.

 

 

domingo, 4 de octubre de 2015

Práctica 3: Analiza la función a la que estaban destinadas determinadas imágenes de la historia del arte

1.- Pinturas Paleolíticas.

Esta imagen puede tener varias funciones. Podría tener una función expresiva o emotiva que podría expresar el fuerte vínculo entre los integrantes de la tribu y poder cazar juntos y así hacerse fuertes ante la naturaleza que antes para nosotros era amenazante.
También podría tener una función simbólica en la que claramente se puede percibir que se simboliza la caza.
Y por último tendría una función decorativa; en aquellas épocas los neanthertales utilizaban estas pinturas para decorar las cuevas en las que vivían y así recordar sus grandes hazañas.


2.- Antiguas Pinturas Egipcias.

Esta imagen tendría también varias funciones.
Función expresiva o emotiva porque podría expresar el reencuentro de dos diosas; una ante la otra. Podría ser una función simbólica en la que se podría simbolizar la dinastía y poder jerárquico (Cleopatra sentada en el trono a la derecha) y la libertad de la naturaleza y su magia (Isis arrodillándose a la izquierda).
También función decorativa ya que los antiguos egipcios decoraban él interior de sus pirámides con estas pinturas. Y una función jerárquica y política ya que se puede ver claramente como Isis se arrodilla ante el poder jerárquico y dinástico de Cleopatra.



3.- Imagen periodística actual.

Esta imagen es claramente más emotiva que expresiva, debido a que nos hace sensibilizarnos al ver a un niño pequeño caminando en playas seriamente contaminadas. Podría tener también una función exhortativa en la que sin texto podría convencernos y meditar contaminar menos el medio ambiente. También es una función informativa en la que ha sido publicada en la prensa para hacernos recapacitar. Función fática porque la imagen llama la atención debido a la exageración de productos contaminantes esparcidos por toda la playa. Y por último podría ser simbólica reflejando la pobreza y la gran contaminación.




4.- Pintura Abstracta.

Tiene función emotiva ya que a cada persona puede transmitirle al verla un sentimiento distinto. Los amantes del arte y a las personas a las que les gustan este tipo de pinturas disfrutan al verlas y por tanto podría tener una función lúdica. Y por último y sin duda; tiene una función decorativa en la que el contraste de colores podría aprovecharse en cualquier lugar dándole un toque especial.





5.- Imagen Anatómica.

Claramente esta imagen solo podría tener una función y es la descriptiva; indicando los diferentes órganos internos de un delfín y sus partes más importantes para tener la capacidad y velocidad para nadar.

martes, 29 de septiembre de 2015

Presentación

¡Hola a todos!, Soy Marta Prados, alumna de 1º de Bachillerato de Artes Plásticas del IES Heliópolis de Sevilla y he creado este blog para poder hacer el seguimiento de la asignatura CULTURA AUDIOVISUAL 1.