miércoles, 11 de mayo de 2016

Práctica 24: Crítica cinematográfica de la película ''Camino'' de Javier Fesser

Introducción
 
Preciosa película y de gran sensibilidad inspirada sobre hechos reales que trata sobre la dura vida de una niña con cáncer.
 
Sinopsis
 
La acción de esta historia tiene lugar en Pamplona donde se narra la historia de una niña (Camino) que ignorante a pequeños dolores que siente día a día en su espalda, vive su vida al máximo y se enamora de un chico (Jesús) que está en el mismo grupo de teatro que ella. Vive ilusionada con poder actuar junto a él interpretando el famoso relato de ''La Cenicienta''. Más tarde durante varias visitas al médico debido a las molestias que siente Camino, y llevada por sus padres; le diagnostican que tiene cáncer. Esta historia avanzará mientras Camino lucha por vivir e intentará hasta el último momento poder actuar delante de todos y sobre todo; junto al chico que ama.
 
Contexto cinematográfico
 
Esta película dirigida por Javier Fesser se rodó en Pamplona sobre el 2007 siendo estrenada al próximo año el diecisiete de Octubre de 2008. Este guionista y director de cine español luchó bastante, incluso de manera que pidió permiso a las familias de las que iba a inspirarse la película para poder ser rodada. Esta película de drama y aventura emocional va destinada a un público lo suficientemente maduro y pretende despertar en los espectadores sentimientos como amor y tristeza.
 
Acción imágenes y música
 
Guión bien estructurado y redactado por Javier concienciando a los espectadores desde el primer momento de la película del duro destino al que se enfrenta Camino. Música dirigida por Rafael Amau que en todo momento acentúa los momentos más tristes y los más felices de la película, que también en otras ocasiones intenta distraer al espectador de tanta tristeza. Fotografía llevada a cabo por Álex Catalán y efectos especiales por un pequeño trío; Raúl, Arturo y Ferrán, como por ejemplo se emplean en escenas como en las que Camino sueña con un ángel, etc. Los decorados están inspirados en cuadros religiosos. La increíble interpretación de Nerea Camacho cuando aún es una niña conmueve a todos los espectadores de esta película. El director intenta en esta película dirigir una visión del Opus Dei que puede ser tomada de cualquier manera individualmente.
 
Conclusión
 
Gran película que marca utilizando el uso de flashback y que nos trasladará a otro mundo diferente al de la sociedad actual que crearán una bonita obra y sentimentalista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario