Sebastiao Salgado
Sebastiao Salgado es un fotorreportero que se dedica a fotografiar normalmente personas que trabajan en países menos desarrollados y la pobreza en ellos; casi todas en blanco y negro. Es bastante famoso por captar totalmente la realidad y ser muy objetivo en sus fotografías. Elegí la primera foto porque me gusta bastante la idea de que las imágenes que normalmente están compuestas por tres elementos (en este caso tres personas) atraen más la atención del que observa; te invita a observarla detenidamente. También en la primera foto funciona el hecho de que hay distintas profundidades entre cada persona (hay hasta cuarta profundidad). La segunda foto destaca por la perfecta captación del movimiento de las semillas del café y que a la vez produce movimiento en la foto. El paisaje de fondo influye mucho y crea profundidad.
Kevin Carter
Kevin Carter fue un fotógrafo conocido mundialmente y que se hizo muy famoso por una fotografía que captó en la que aparecía un niño africano y detrás suya un buitre. Hay personas que creen que fue un claro fotografismo pero otras no. Esta polémica continua llevó a Kevin Carter a la muerte. Sus fotografías son bastantes famosas debidas al impacto que crea sobre las personas que las observa. En él predomina su alta captación de la realidad y su gran objetivismo. He elegido la primera foto de Carter porque funciona bastante el impacto que crea al observarla, la utilización del blanco y negro y su contraste; así demostrando las continuas muertes que sufren los niños en las guerras La segunda foto funciona por su primer plano en la que se pueden observar claramente detalles como las costillas del niño y representa la pobreza y desnutrición infantil en África.
Manuel Pérez Barriopedro
Este fotógrafo español se alzó a la fama por captar el momento justo en el que Antonio Tejero dio el Golpe de Estado en el Congreso de los Diputados de España. Sus fotografías destacan también por su realismo y objetivismo creando a través de ellas críticas al franquismo de la época. La primera foto la he elegido y funciona por la manera en la que crea una clara crítica a España; algunos son capaces de decir 'Arriba España' mientras otros están sumidos en la pobreza. La segunda fotografía critica el franquismo y la poca libertad de expresión.
Cristina García Rodero
Esta fotógrafa también española consiguió hacerse bastante famosa por fotografiar las tradiciones y costumbres de distintos países, primeramente de España. Destaca su expresividad y realismo de sus fotografías así como sus contrastes. La primera foto funciona por su sensación de movimiento y perspectiva, representando la Semana Santa en España. La segunda foto la he elegido por su expresividad y cómo el plano medio atrae con el contraste del fondo. Representa las tradiciones en los funerales de Venezuela.
Gervasio Sánchez
Este periodista independiente español consiguió publicar sus fotografías y hacerse famoso con ellas por la clara representación de las guerras y la pobreza. Influye su objetividad y realismo. La primera foto destaca por la perspectiva y la profundidad de la foto en la que se representa la emigración y el deseo de escapar de las guerras. La segunda foto la he elegido porque me encanta la idea de que los niños, a pesar del sufrimiento, las guerras y todo (el niño tiene la mano amputada) son capaces de ser felices y sonreír; eso es lo que funciona en esta foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario