jueves, 24 de noviembre de 2016

Tarea 5 CA2: Compositores de bandas sonoras 1

John Williams
 
Este compositor de cine americano nacido en Nueva York, influenciado por su padre que era percusionista de una famosa cadena de radio; decidió seguir sus pasos aprendiendo a tocar el piano con tan solo ocho años y luego más tarde mudándose a Los Ángeles. A partir de aquí se abrirá paso en su carrera musical y dirigido directamente al cine. Empezó componiendo algunas obras para películas poco conocidas como ''Perdidos en el espacio'' y dio su gran debut y su paso a la fama componiendo para la película ''E.T, el extraterrestre'', consiguiendo así su primer Oscar y un nuevo camino hacia nuevos trabajos y composiciones.

 



Henry Mancini
 
Este otro famoso compositor nacido en Estados Unidos, específicamente Cleveland; fue entregado completamente a la música y al piano creando un pequeño grupo de jazz. A partir de aquí trabajará para los departamentos musicales de ''Universal Pictures''. Trabajando junto a Benny Goodman, compuso obras poco conocidas para ''Música y lágrimas'' dirigida por Anthony Mann, pero dará su gran paso a la fama componiendo para ''Desayuno con diamantes'' y ''La pantera rosa''.

 



Alberto Iglesias

Nacido en San Sebastián, no dudó ni un instante en su vida en dedicarse a la composición y estudiarla a fondo. Su inicio como compositor empezará al lado de su hermano José Luis y teniendo contacto con un director de cine español llamado Montxo Armendáriz. Más tarde trabajó junto con Pedro Almodóvar y dará su gran debut componiendo en ''El jardinero fiel'', '' Cometas en el cielo'' y ''Hable con ella''.

 


 
José Nieto

Este otro compositor musical de cine español y más reconocido en la historia cinematográfica española nació en Madrid, tomando como punto de partida hacia su carrera la relación amistosa que mantenía junto al director Vicente Aranda; siendo nominado al Oscar. Dio su gran debut componiendo para obras como ''Juana la loca'' y ''El perro del Hortelano''.

 



Bernardo Bonezzi

Nació en Madrid, de padre Italiano y madre brasileña. Influenciado por la música de David Bowie a los diez años empezó a componer melodías y formar grupos musicales. A partir de ahí supo que la música era lo suyo y compuso bandas sonoras para más de cuarenta películas. Relacionado también con Pedro Almodóvar dio su gran debut con ''Laberinto de pasiones'' y ''Mujeres al borde de un ataque de nervios''.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Tarea 4 CA2: Importancia de la banda sonora y resultado perceptivo

1.- Elige 4 bandas sonoras de la entrada  Las 100 mejores bandas sonoras en el cine que sean muy diferentes entre ellas por las connotaciones que aportan a las imágenes.

He elegido la banda sonora de ''Titanic'' de James Horner porque transmite y aporta connotaciones tristes vinculada a una gran historia de amor. También he elegido ''Taxi Driver'' de Bernard Herrmann porque su música transmite soledad vinculado con un poco de sensualidad. Como otra alternativa diferente he elegido ''Tiburón'' de John Williams por la tensión y miedo que transmite su música en las escenas que aparece lentamente el tiburón. Y por último he elegido ''Poltergeist'' de Jerry Goldsmith por su banda sonora de drama junto al terror que provoca.

2.- Resume muy brevemente el guión de las películas, indica quien es el director, quien es el creador de la banda sonora y cita un par de obras significativas de cada uno de ellos (30 % de la nota final del ejercicio)

Titanic: trata de una anciana que cuenta la historia de un chico de clase baja que consigue embarcar en el barco más rico en el momento; ''Titanic'', gracias a que ganó una partida de póker. A partir de ahí ocurren una serie de acontecimientos que hacen que el chico conozca una chica muy hermosa y de clase bastante alta, lo que a lo largo supone que los dos acaben enamorándose. Pero para su desgracia, el barco choca con un iceberg y acaba hundiéndose. El chico sacrifica su vida para salvar a la chica. La chica que consigue salvarse es la misma anciana que narra la historia a los submarinistas y biólogos marinos.
El director de esta película es James Cameron y el compositor contratado para la banda sonora es James Horner. Este compositor es conocido también por aportar varias de sus obras a películas conocidas como: ''El nombre de la rosa'', ''Star Trek'', ''Avatar'', etc.

Taxi Driver: se muestra la historia del protagonista; un ex militar enviado anteriormente a Vietnam, que más tarde al volver acaba con una gran depresión y ansiedad después de haber visto las desgracias y atrocidades de la guerra. Para poder combatir contra la depresión y la falta de sueño decide hacerse taxista y conoce a una chica que trabaja junto al gobernador. La invita a salir pero ella rechaza la propuesta al darse cuenta de que el protagonista tiene adicción al porno. Cansado y aturdido de vagar por las calles y ver la mala vida que permanece en ellas, decide comprar un arma y tomar la justicia por su cuenta; su objetivo será el gobernador. Más adelante acaba conociendo a una prostituta de la que decide contratar sus servicios. Al final pasan una serie de confusiones en las que el protagonista en vez de conseguir matar al gobernador acaba asesinando al chulo de la prostituta de la que acaba enamorándose. Queda como un héroe ante los medios de comunicación.
Esta película fue dirigida por el director Martin Scorsese y el compositor de la banda sonora fue Bernard Herrmann. Otra de las obras más conocidas compuestas por este músico fueron: ''Moby Dick'', ''Oliver Twist'', ''Hamlet'', etc.

Tiburón: en esta película ocurren una serie de sucesos imprevistos por el ataque de un tiburón blanco que merodea cerca de la costa. El alcalde desesperado después de muchos ataques (intencionados ya que se le da un poco de personificación al tiburón son sus ansias de matar) contrata a un cazador profesional, biólogo marino y oceanógrafo que acaba matando al tiburón y con ello las desgracias. Acaba en final feliz pero dejan una pequeña pista dejando la posibilidad de una continuación y en efecto, luego la hay.
El director encargado de esta película es Steven Spielberg y el compositor de la banda sonora; John Williams. Hizo bastantes composiciones musicales para obras tan conocidas como: ''Star Wars'', ''E.T'', ''Superman'', etc.

Poltergeist: se narra la historia de una familia que se muda a una preciosa casa en California. Pero más adelante se dan cuenta de que van ocurriendo fenómenos extraños y que la pequeña de la casa empieza a hablar con alguien a través del televisor. Empiezan a suceder una serie de muertes misteriosas y descubren que existen espíritus en la casa. Se llevan a la pequeña y tendrán que rescatarla pasando a otra dimensión y trayéndola de vuelta al mundo de los vivos.
El director de esta película es Tobe Hooper y su compositor para la banda sonora es Jerry Goldsmith. Participó con sus grandes obras en películas muy famosas como: ''El planeta de los simios'', ''Psicosis'', ''Mulan'', etc.

3.- Describe la relación existente entre las imágenes y el guión de la película con cada una de las cuatro bandas sonoras, indicando la intención expresiva del compositor, la calidad de la composición musical y la importancia que tienen en el conjunto total de la película.

Titanic: por ejemplo en casi la escena final; cuando Rose (la anciana) se va a dormir y sueña como si fuese realidad que va andando por el interior del barco encontrándose con toda su familia, amigos y muertos del barco y finalmente llega a Jack (el chico del que estaba enamorada) y acaba interiormente dentro de ella un final feliz, pero la verdadera realidad es que muere soñándose eso o como se podría interpretar reuniéndose de nuevo con ellos. Pues en esta larga escena aparece la composición musical de James Horner, acentuando la escena y el momento para transmitir a los espectadores una sensación de tristeza y a la vez felicidad. La calidad de la composición sonora es medianamente alta en la que utiliza instrumentos (como la flauta) y otros recursos informáticos utilizados en los estudios como por ejemplo el ritmo, a parte de utilizar también la voz de una mujer. Como importancia general a la película le da más sentimiento y sensación a la película atrapando así a los espectadores.

Taxi Driver: por ejemplo en la escena en la que el protagonista va en taxi paseando por las calles. Ahí la composición musical nos transmite la soledad del protagonista y la tristeza. La calidad es bastante real ya que se utilizan instrumentos y pocos recursos informáticos. En conjunto la importancia que da a la película es como logra transmitirnos siempre los sentimientos del personaje sin necesidad de diálogos y su originalidad.

Tiburón: por ejemplo en las muchas escenas en la que el tiburón se va acercando hasta atacar a sus víctimas. Ahí nos transmite continuamente la tensión, el miedo hasta que la música baja de agudeza y acaba siendo grave y largo cuando el crimen ya se ha hecho. La calidad es más o menos buena. La importancia es bastante grande porque le da una importancia significativa y representativa que hace reconocer a la película rápidamente cuando se oye.

Poltergeist: la música aparece en varias escenas como por ejemplo cuando la niña habla con el televisor. Justo aquí nos transmite directamente el terror y el miedo a través de los sonidos agudos y graves, como haciéndonos sentir que estamos ahí. La calidad es buena mayoritariamente hecha con recursos informáticos que le dan una importancia especial a la película como leitmotiv característica de esta.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Tarea 03 CA2: Análisis de ''The Kid'' y ''Sopa de Ganso''

1.- Describe una escena  de la película  "The Kid" de Charles Chaplin y otra de "Sopa de Ganso" de los Hermanos Marx en que se utilice el slapstick para hacer reír.
 
En ''The Kid'' cuando el protagonista Charles Chaplin está arreglando la ventana de una mujer y detrás suya sin darse cuenta está tirándole yeso o pegamento (no sé exactamente qué es) a un policía.
En ''Sopa de Ganso'' cuando los dos espías entran en el despacho de un hombre que les ha contratado y ellos empiezan a tomarle el pelo tirándole cosas, simulando caídas, etc.
 
2.- Describe un gag visual de la película "The Kid''.
 
Por ejemplo al principio cuando Charles se encuentra con el bebé y no le queda otra que llevarlo en brazos y decide engañar un momento a un anciano diciéndole que lo sostenga un momento y Charles empieza a correr huyendo así del marrón.
 
3.- Describe un gag verbal de la película "Sopa de Ganso".
 
Cuando en el despacho los dos espías cogen al hombre y lo sientan encima de sus regazos y empiezan a cantar: duérmete niño, cuando se supone que están hablando de un tema importante.
 
4.- ¿Qué es un gags repetitivo? Pon un ejemplo de alguna película que recuerdes.
 
Un gag repetitivo es cuando el director decide presentar una escena graciosa repetidas veces a lo largo de la película que crea en el espectador cada vez que lo ve mucha risa.
Por ejemplo en la primera película de humor de los Hermanos Lumière cuando el niño le gasta la misma broma un montón de veces al jardinero (pisar la goma de la manguera y luego esperar a que el jardinero la mirara de cerca extrañado, soltar la goma y que le llenase la cara de agua) hasta que el jardinero se da cuenta de que la culpa es del niño que le estaba gastando la broma.
 
5.- ¿A qué llamamos gags fuera de campo? Pon un ejemplo de alguna película que recuerdes.
 
Sería cuando se presentan imágenes graciosas por detrás de una escena principal bastante seria.
Un claro ejemplo sería en ''Sopa de Ganso'' cuando uno de los espías habla con el hombre y el otro compañero espía solo se dedica a tomarle el pelo por ejemplo cuando le corta por la mitad el puro encendido sin que se dé cuenta y así arruinándolo.
 
6.- ¿Qué calificativos pondrías al tipo de humor que hace Chaplin?
 
Supongo que tragicomedia, humor negro a veces mostrado con sentimentalismo, humor lleno de caídas, humor gracioso, silencioso, etc.
 
7.- ¿Has detectado algún tipo de crítica social o doble sentido en alguna de estas dos películas? Describe que es lo que crees que denuncia el director a través del humor.
 
Creo que en ''The Kid'' critica un poco la pobreza junto a la poca ayuda que recibían las personas, el duro castigo que recibían los niños huérfanos constantemente con el ingreso en los orfanatos, etc.
En ''Sopa de Ganso'' dirían que es una crítica a las clases sociales altas, a la república, etc.
 
8.- ¿Has visto alguna otra película completa de los hermanos Marx o de Chaplin? Dime cual y tu opinión acerca de ella (El curso pasado proyectamos una).
 
De Chaplin vimos ''El dictador'' y creo que fue bastante graciosa la manera en la que exponía el humor criticando la dictadura.
 
9.- Diferencias narrativas en cuanto a la forma de hacer humor entre estas dos películas.
 
Con Chaplin su narración y el humor lo expresa mediante imágenes o gags acompañados de algunos textos, mientras que los Hermanos Marx introducen el diálogo y las imágenes como forma de expresar el humor.
 
10.- Valora las películas y justifica tu opinión.
''The Kid'' es una película con una bonita historia dramática expresada y siendo llevadera gracias al humor, al slapstick y a los gags introducidos por Charles Chaplin, breve, sencilla y con final feliz.
''Sopa de Ganso'' o ''Duck Soup'' es una película con un guión muy bien trabajado basado en la comedia verbal con la utilización de los diálogos, llevadera para aquellos que amen este tipo de película pero pesada para otros.