INTENSIDAD
La intensidad del sonido diría que es la fuerza con la que un sonido llega a nuestro oído; puede ser fuerte o débil. Contra más fuerte (zumbe en nuestros oídos) y la onda recorra más espacio; más intenso será el sonido.
Ejemplo de un sonido con intensidad fuerte (Al perro le duelen los oídos de la alta intensidad).
Ejemplo de un sonido con intensidad débil (se ve el sonido cómodo y tranquilo en el personaje; no le duelen los oídos).
TONO
El tono nos indica si el sonido es grave, agudo o medio determinado por su vibración. Un sonido será grave si la onda es lenta y de baja frecuencia y será agudo si es de rápida y de alta frecuencia.
Ejemplo de un sonido de tono agudo (el ladrido de un perro puede ser agudo, y si el perro es pequeño más aún).
Ejemplo de un sonido de tono grave (el rumiar de una vaca).
TIMBRE
El timbre de un sonido se podría definir como la característica propia que nos permite diferenciar un sonido de otro incluso estando a un mismo nivel de ondas (altura), duración, o manteniéndose en una misma nota (sonoridad).
Por ejemplo; una guitarra eléctrica y una acústica pueden estar tocando una misma nota con la misma duración y sabemos distinguirlas por su propia característica del sonido.
LONGITUD DE ONDAS
La longitud de ondas diría que es la distancia que recorre una onda del sonido. Más o menos lo que mide una onda de sonido; pueden ser largas o cortas.
Ejemplo de la longitud de dos ondas. (Podría ser larga por ejemplo un violín tocando la nota sol repetidas veces pero de larga duración, y corta podría ser un piano tocando la nota sol también repetidas veces pero de poca duración).
FRECUENCIA DE ONDA
La frecuencia de onda es el conjunto de número de veces en las que una onda se repite. Puede ser de alta o baja frecuencia.
Por ejemplo todo el conjunto de las ondas que aparecen en la imagen sería la frecuencia, y sería de alta frecuencia. (Las campanas de la Iglesia).